COMIENZAN LAS SESIONES FORMATIVAS DE LA FUNDACIÓN PERSÁN SOBRE EMPRENDIMIENTO

Los alumnos de 4 ESO, Bachillerato y Formación Profesional de SAFA ÉCIJA, han comenzado las sesiones formativas relacionadas con el emprendimiento, y que forman parte del III Concurso de Ideas de Negocio y Productos Mínimos Viables de la Fundación Persán.
Esta primera sesión formativa ha sido desarrollada de forma telemática, por la situación de pandemia que estamos sufriendo, y ha tratado sobre LEAN-ESCALA.
Intervino en primer lugar en D. José Castro, Gerente de la Fundación Persán, quien valoró la apuesta de nuestro centro educativo por el desarrollo del emprendimiento, y como ponente intervino Pilo Martín, entusiasta emprendedor y formador de emprendedores, del que podríamos destacar su impartición de clases de debate y oratoria en las universidades de Sevilla, Pablo de Olavide, Burgos, Córdoba, Almería, Málaga, Huelva, Jaén, Internacional de Andalucía, Cádiz, Padova, entre otras, destacando la dirección de cursos de formación propia en muchas de ellas. Así mismo, ha entrenado a multitud de profesionales en diferentes empresas, entre las que destacan Telefónica, Vodafone, diferentes instituciones públicas, etc.
Ha impartido más de 100 conferencias, nacionales e internacionales, sobre oratoria y comunicación en todos los ámbitos y formatos, entre ellas, “Todo es un Porqué”, en el Campeonato Mundial de Debate en Español en el 2017, o Tedx Puerta Purchena “¿Puede el debate acercarnos frente a discursos polarizadores?”. Es coautor de una monografía sobre debate “Argomentare le propriaeragioni”, coordinado por el Dr. Adelino Cattani.
Ha entrenado en comunicación y elevator pitch (discurso frente a inversores) a emprendedores que han cerrado con éxito rondas de financiación por valor acumulado de más de 20 millones de euros.
Esta bonita experiencia de la Fundación Persán, nace con los siguientes objetivos:
-
Estimular en los estudiantes de Secundaria, Ciclos Formativos y Bachillerato su espíritu emprendedor y su capacidad innovadora y creativa.
-
Inculcarles conciencia de valor y autosuficiencia en la generación de actividades productivas que los induzcan a formar sus propias empresas y los comprometan con el desarrollo económico y social de nuestra sociedad.
-
Acercar el mundo de la creación de empresas a los centros educativos.
-
Potenciar y valorar el trabajo entre estudiantes y profesores.
-
Detalles
-
Escrito por Rafael Flores
-
Publicado: 17 Diciembre 2020