ecija@safa.edu 954 831 381 |
El pasado 24 de marzo, Rafael Flores Díaz, profesor de SAFA ÉCIJA, desarrolló la ponencia “La Creatividad como Medio de Expresión Emocional en Alumnos con TGD de Alto Funcionamiento” en el Tercer Seminario Nacional del Derecho Humano al Libre Desarrollo de la Personalidad: Autismo. Dicho seminario es organizado por el Laboratorio Científico de Derechos Humanos y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de Méjico.
Debido a la situación de pandemia mundial que estamos sufriendo dicho seminario se desarrolló de forma virtual.
La ponencia desarrollada mostró los resultados de la tesis doctoral que se presentó en el año 2007y que llevaba por título: “Las emociones en el niño autista a través cómic: estudio de casos”. Dicha tesis fue realizada por Dr. D. Rafael Flores Díaz y dirigida por la profesora titular de la Universidad de Sevilla, Dra. Dª. Rosalía Romero Tena.
El presente estudio pretendía conocer si el cómic puede llegar a ser un medio útil para ayudar a romper los silencios emocionales que caracterizan a los alumnos y alumnas que presentan este trastorno. Indagando, por lo tanto, si a través de dicho medio, los niños autistas son capaces de expresar a través de viñetas, lo que no pueden exteriorizar a través de palabras, a través de su lenguaje oral.
Resaltar de igual modo, que dicha investigación se centra en alumnos autistas (TGD de alto funcionamiento) con habilidades o destrezas especiales para el dibujo o la pintura.
Los resultados de la misma, mostraron como se produce descarga emocional cuando el alumno autista representa a través de viñetas situaciones, acciones, acontecimientos, aventuras… en definitiva, pequeñas historias sociales, de su vida cotidiana. Resultados que han mostrado que el cómic puede ser un medio útil para romper los silencios emocionales que caracterizan a los niños autistas, un medio que les puede ayudar a expresar emociones, sentimientos y estados de ánimo… que no suelen trasmitir a través de su lenguaje oral.
El cómic ha significado para los alumnos autistas que han participado en este estudio, mucho más que un medio de entretenimiento o diversión; se ha convertido en un recurso que le ha permitido vencer algunas de sus dificultades de expresión y comunicación… en un instrumento que les ha ayudado a superar aquellas barreras y obstáculos que les impiden exteriorizar o mostrar “su mundo interior”.
Esta investigación se desarrolló en el centro EE. PP. Sagrada Familia – Fundación Peñaflor (SAFA – ÉCIJA), y dio lugar a diferentes publicaciones de artículos de investigación en diferentes revistas de carácter científico.
SAFA ÉCIJA ha conseguido introducir a cinco proyectos de empresa en la final del concurso nacional “Jóvenes Emprendedores” de la Universidad de Nebrija (Madrid).